Alcance de la psicología social.


     Podemos  definir la función esencial de la psicología social en base a los principios o fundamentos: “Es la rama de la ciencia que tiene como objetivo establecer una ideología de adaptación, tratando de lograr en todo individuo el predominio de una actitud favorable a la cooperación y desfavorable a la competencia”. 

     Debido a las influencias existentes entre individuos, y entre ideas y conducta, la psicología social ha de ser la que mejor se adapta para plantear una ideología que sea capaz de mejorar todo ámbito social. En este caso, a la palabra “ideología” se la asocia a “ciencia de las ideas”, es decir, al conjunto de ideas fundamentado en una teoría axiomática que le brinda a todo individuo la posibilidad de adaptarse plenamente al orden natural, o al orden social óptimo que debería existir. Tal orden ha de ser, por otra parte, la resultante del predominio de una actitud cooperativa individual en lugar de partir de un modelo de sociedad previamente supuesto.

     Existe un enorme rango de fenómenos que la psicología cubre. Algunos bordean la biología, otros referidos a las ciencias sociales como la antropología y la sociología. Algunos ocupados en el comportamiento animal; muchos otros ocupados en el comportamiento humano. Algunos de los fenómenos estudiados por psicólogos involucran aspectos de la experiencia consciente; otros concentrados en lo que las personas hacen independientemente de lo que piensan o sienten. Algunos investigan humanos o animales en aislamiento; otros estudian lo que hacen cuando se encuentran en grupos. En el próximo post brindaré en detalle algunos alcances de la psicología.

Comentarios

  1. Y Así Irá Creciendo y Expandiéndose Cada Día Más y Más Nuestra Carrera y Nuestros Conocimientos!!!! VIVA LA PSICOLOGIA SOCIAL!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué es la psicología social?